Otra competición internacional juvenil se ha disputado este verano, el Europeo sub-19, aún no sé por qué ha habido dos ediciones de este torneo en dos años consecutivos, pero bueno, no seré yo el que se queje. El caso es que España ha salido una vez más campeona, siendo en estos momentos auténtica dominadora del panorama continental (Europeo sub-17 y sub-19 conquistados este año). Todo hay que decirlo, ha sido el peor torneo juvenil que he visto en mucho tiempo, sobre todo en los partidos de la Selección ha faltado el fútbol, y ha predominado lo que algunos llaman la picaresca española y yo prefiero definir como la especulación ruin.
Los dos partidos de la "Furia roja" ante Grecia fueron infumables, con el dato extra de que uno de esos dos era la final del torneo. El primer partido era el último de la fase de grupos y a España y Grecia les valía con el empate. España era superior en juego y ocasiones pero hubo un penalti a Grecia que Mitroglou falló. Entonces hubo un acongoje que derivó en un amaño del partido. 30 minutos tocando la bola entre los centrales ya fueran españoles o griegos con una presión nula del adversario. La afición austriaca no tiene mucha tradición de fútbol pero sí lo suficiente para saber que aquello no era fútbol, era algo más asqueroso. El segundo partido, el de la final, se decidió con un tanto de Parejo tras una cantada grave del portero Stratilatis. La segunda parte fue un recital de cómo perder tiempo por los españoles. Jugadores en el suelo con aparentes lesiones que no se levantaban ni de casualidad y griegos desesperados porque esta vez el arreglo español no les beneficiaba a ellos.
Pero no solo jugaron el Europeo Grecia y España. Hubo otras selecciones que dejaron un buen sabor de boca. Alemania iba como la favorita absoluta, y tenía un ataque demoledor (Ozil, Tyrala, Ben-Hatira) pero el buen hacer de estos tres se veía tirado por la borda por su defensa, que no tenía ni idea de cómo defender una jugada a balón parado y casi todos sus goles fueron de ese tipo. Mucho tienen que cambiar las cosas si no queremos ver a la futura selección alemana sin saber hacer su especialidad: el juego aéreo. Destacó mucho Tyrala, un delantero pesado que nunca da el balón por perdido, algo muy parecido a Pier cuando jugaba en el Betis o en el Tenerife.
Francia es, por juego y jugadores, la que tuvo que ser campeona de este Europeo, pero se encontró con España en semifinales y sobre todo con su portero suplente, Asenjo, que resultó ser mejor que el titular Ramos. Por parte de los franceses destacó su centrocampista Martin, que era el primero en fajarse para recuperar balones y era el primero para dar la asistencia final a sus compañeros delanteros. Un tipo Deco que puede venir muy bien a los Bleus de aquí a unos años. También me gustó la sobriedad de su portero Carrasso, las internadas por banda de Pinau y la labor destructiva en la media de Ngoyi. Monnet-Paquet fue el pichichi pero no le vi grandes partidos.
Grecia, la subcampeona, tiene también buenos jugadores, destacando tres sobre manera. El goleador Mitroglou que imprime raza en el ataque; el mediocampista Ninis, que está llamado a ser el mejor jugador griego en mucho tiempo (16 años y ya debutó con el Panathinaikos) y el defensa Papasthatopoulos, un defensa con buena planta, buena colocación, letal en el juego aéreo y bueno dando salida al juego. Muy completo y con mucho futuro por delante, posiblemente el mejor jugador griego del torneo.
De los nuestros destacó Aarón, que siempre traía peligro por la banda izquierda y era el principal objetivo de las defensas rivales que lo castigaban siempre con su dureza. Nsue era el referente arriba pero fue de más a menos y sin marcar gol en todo el torneo. Al principio era el que bajaba todos los balones aéreos y protegía con el cuerpo para habilitar a la segunda línea, al final era un islote en ataque que nunca participaba por el mal juego de los españoles. La seriedad de Azpilicueta así como su polivalencia le hacen ser un jugador que puede tener bastantes minutos este año en Osasuna, y en defensa, Gil (Albacete) es un jugador que enjuga la desventaja que le da su escasa altura con su derroche de fuerza y ganas, ya sea como central, su puesto natural, como de lateral, donde le puso Juan Santisteban. Jugador a seguir. Fue una vergüenza que Asenjo fuera el portero suplente en detrimento del portero del Madrid C Ramos. Para empezar, Asenjo está curtido en la Segunda División y la Copa del Rey mientras Ramos es solo un portero de Tercera. Su colocación y seriedad nos vinieron de fábula para ganar la final, y posiblemente con Ramos no hubiéramos terminado con la puerta a cero.
Para terminar, no quiero olvidarme de un austriaco: Arnautovic. El primer jugador centroeuropeo que he visto que tira rabonas en el centro del campo y da pases mirando al tendido. Jugaba en una selección limitada, pero hechuras tiene.
29 julio 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario